jueves, 11 de diciembre de 2008

TAREA 12

Un muchacho de Creta, había recibido el regalo de una cría de dragóna la que cuidaba con mucho cariño. Era muy tierna, tenía las duras escamas de colores rojizos y granates, sus ojos eran de un color amarillo chillón, y las alas las tenía muy poco desarrolladas, su cola acababa en un afilado pico.Cuando la cria fué mayor los habitantes de la ciudad obligaron al muchacho llevarse al dragón al desierto.
-Lo siento mozo, pero tu mascota ha dejado de ser inofensiva, nos atca continuamente.
- No, no, son accidentes..
-¿Accidentes? Por favor, que mató a mi perro y se lo comió, ademas no lo tiens ni amaestrado ni nada, cuando sobre vuela la ciudad y se le apetece defecar, lo hace, ¿Qué es lo que tenia el coche de Juanjo encima? ¿Mermelada de castaña? Lo dudo.
- Si chico, te lo tienes que lelvar de aquí- dijo un vecino.
-Pero estos problemas los tendrá en todos los sitios, ¿Dónde me lo llevo?- dijo el mozo.
-Pues.. al desierto, ahí no molestará a nadie.
El muchacho lo hizo así, llorando amargamente.Años más tarde, este joven, que ya era un hombre, regresando de cazar, fue atacado por unos ladrones y gritó pidiendo auxilio. El dragón, que estaba cerca, reconoció la voz de su protector y acudió en su socorro, librándolo del peligro. Y así le dio muestra de su gratitud.

tara 12

Inserta una descripción y un diálogo en el texto siguiente:Un muchacho de Creta había recibido el regalo de una cría de dragón, a la que cuidaba con mucho cariño. Cuando la cría fue mayor, loa habitantes de la ciudad obligaron al muchacho a que llevase al dragón al desierto. El muchacho lo hizo así, llorando amargamente.Años más tarde, este joven, que ya era un hombre, regresando de cazar, fue atacado por unos ladrones y gritó pidiendo auxilio. El dragón, que estaba cerca, reconoció la voz de su protector y acudió en su socorro, librándolo del peligro. Y así le dio muestra de su gratitud.Es el ejercicio 23 de la página 77 de vuestro libro. En las páginas 74, 75, 76 y 77 del libro de texto tenéis indicaciones sobre como hacer este ejercicio.Al menos tenéis que escribir 50 palabras del diálogo y otras 50 de la descripción

Tarea 10

Todavia recuerdo cómo ocurrió exactamente. En quella semana yo tenía 11 años recién cumplidos, vivía en una preciosa casa en Ribadesella, cerca del mar y con un jardin de césped espeso. Casi siempre vestía con pantalones holgados, y solía llevar dos coletas en el pelo, pero realmente prefería llevarlo suelto. Tenía una mejor amiga, se llamaba Tania, ella era rubia, de ojos azules y más bien bajita. Era mi mejor amiga porque siempre estabamos juntas, en clase, por las tardes jugabamos juntas en la plaza, en el parque, en mi casa o su casa etc. Era muy simpática, siempre me hacía reir, y teniamos una total confianza entre nosotras. Una semana después de comenzar el segundo trimestre, vino corriendo a mi casa, cuando abrí la puerta, ella estaba llorando, se me echó encima y me dijo que se tenía que mudar a Madrid por el trabajo de su padre. En ese momento, traté de consolarla con frases estúpidas como que "no pasa nada", " no es para tanto", " ya veras como seguimos viendonos.." etc.
Pero cuando ella se fué me sentí idiota por aquello que dije, me sentía realmente mal, pues la echaba en falta muchísimo. Poco a poco me fuí viniendo a bajo, comía poco, no me relacionada, por las noches no dormía... Asi que mis padres decidieron internarme, para que hiciese amigos y una nueva vida, me llevaron a un colegio interno cerca de Madrid, que resultó estar a sólo unos 20 Km de donde vivía Tania. Asique la veía todos los fines de semana, cuando cumplí los dieciseis, me mudé a un barrio de Madrid para seguir mis estudios independientemente.

viernes, 24 de octubre de 2008

Tarea 10 (4ºESO)

viernes 24 de octubre de 2008

Tarea 10 (4º ESO)
Elabora un texto en el que recuerdes o evoques a alguien que haya tenido una especial importancia en algún momento de tu vida (un abuelo, un tío, cualquier otro familiar, un amigo, un profesor, un vecino...).La evocación de ese personaje se puede constituir de tres modos distintos:a) personaje y evocación real (basada en hechos reales que te hayan ocurrido).b) Personaje y evocación con base real (basada en hechos reales pero modificada y alterada como creas oportuno).c) Personaje y evocación imaginaria (en este caso debes inventar por completo los contenidos de la evocación).En el texto debes incluir tres tipos de contenidos:- Un retrato de la persona evocada.- La aportación que hizo esa persona a tu vida.- Las circunstancias, el contexto espacio-temporal. ¿Cuándo ocurrió lo que se relata? ¿Qué edad tenías? ¿Dónde vivías?...Para llevar a cabo la tarea sigue estos pasos:1º Haz un esquema o guion previo2º Redacta el texto (al menos 175 palabras)3º Relee lo que has escrito. Revisa el léxico, la sintaxis y la ortografía.Tienes más información en la página 55 del libro de texto y anteriores; y un ejemplo en las páginas 50 y 51.
Publicado por Juanjo en viernes, octubre 24, 2008
Etiquetas:

Gomorra


En Nápoles, 9.000 niños abandonan sus estudios todos los años con el sueño de integrarse en el "Sistema", eufemismo con que se conoce el entramado criminal de la Camorra napolitana. Este grupo ha ocasionado más de 3.500 muertes violentas desde 1980 y sus tentáculos se extienden por toda Europa desde una "ciudad sin ley" que en la actualidad se halla al borde del abismo.

viernes, 10 de octubre de 2008

El niño con el pijama de rayas


No se trata, ni mucho menos de una novedad, pero si que es el primer libro que Boyne escribe para niños. La obra cuenta la historia de un chico de nueve años, hijo de un comandante nazi del campo de concentración de Auschwitz en plena Segunda Guerra Mundial. Bruno, con nueve años descubrirá el horror de la guerra pese al continuo esfuerzo de su padre porque no se interese acerca de lo que ocurre fuera de la casa. Al fin y al cabo, pasa todos sus ratos libres sin amigos. El hecho de vivir en una casa de tres plantas le parece aburrido, ya que estaba acostumbrado a habitar una vieja mansión de cinco plantas por la que podía explorar libremente (el juego favorito de Bruno).Desde la ventana de su dormitorio, Bruno ve una valla tras la cual hay muchas personas vestidas con pijamas de rayas. Sus padres llegarán al acuerdo de que Bruno y Gretel (su hermana) necesitan un profesor particular, de esta manera entra en la historia Herr Listz. Un aburrido maestro empeñado en que aprendan materias tan tediosas como la Historia. En medio de tanta confusión, su mente se pregunta qué es lo que está ocurriendo afuera. ¿Por qué se viste todo el mundo siempre con ese horrible pijama de rayas? Una tarde conseguirá escaparse y se topará con un muchacho judío llamado Shmuel. En seguida se harán amigos y todas las tardes Bruno charlará con Shmuel. Su hermana le contará que las personas que hay detrás de las vallas son judíos, y que él y su familia son “todo lo contrario”. Al poco tiempo de esta aclaración, Bruno cogerá piojos y tendrán que afeitarle la cabeza, lo que hace aún más sencillo el proceso de identificación con su amigo Shmuel y el pensamiento de que “realmente, no son tan diferentes”.
La última aventura de Bruno en el campo de concentración consiste en hacerse con un pijama de rayas para hacerse pasar por un judío en el campo de concentración. Sólo de esta manera podrá colarse en el campo y ayudar a Shmuel en la búsqueda de su padre, recientemente desaparecido. Bruno parece incapaz de comprender la tragedia que se vive a su alrededor incluso aunque su amigo, de la misma edad, es plenamente consciente de ella. .

El Diario De Ana Frank


La historia es la biografía, el diario personal de una niña judía de 13 años, hija de comerciantes alemanes, que cuando comienzan las primeras persecuciones nazis, su familia creyó hallar en Holanda la salvación definitiva. La invasión de Holanda los obligó, en julio de 1942 a elegir entre dos alternativas: someterse al llamamiento de la GESTAPO o esconderse en el anexo de una casa antigua en Holanda que era la oficina y almacén de la empresa del padre de Ana. Había que adoptar mil precauciones: no dejarse ver, no hacer ruido y ser muy cautelosos. En estos términos y bajo el reducido espacio tenían que cohabitar 8 seres diariamente por poco más de dos años. Ana se consagró a la tarea de leer con voracidad y a escribir en su diario llamado Kitty, en el cual se plasman las más sensibles observaciones respecto a su existencia y a la de los demás.

domingo, 28 de septiembre de 2008

LA MARIHUNA PODRÏA COMBATIR LA OBESIDAD



Las drogas como uso medicinal pueden traer más de una ventaja a los pacientes que sufren de cierto tipo de enfermedades, siempre y cuando estas drogas sean suministradas por especialistas.Este es el caso de la marihuana, que posee dos principios activos que podrían ayudar a terminar con dos grandes problemas del mundo: la desnutrición y la obesidad.Uno de estos compuestos es el (THC), que estimula la sensación de hambre y que permite por ende ganar peso y puede ser usado para tratar la desnutrición.El otro compuesto es la denominada tetrahidrocannabivarina o THCV, que precisamente tiene el efecto contrario de la THC pues inhibe la sensación de hambre y por lo mismo puede ser usado para combatir la obesidad.Si bien es cierto hasta el momento existen medicamentos que pueden hacer ambas funciones, el uso de marihuana no combina los efectos secundarios en este tipo de tratamientos.Es importante señalar que los fármacos que está estudiando el investigador Roger Pertwee, de la Universidad de Aberdeem, Reino Unido, son realizados con el compuesto aislado y no con la marihuana completa.Otro tema no menor, es que aún es muy pronto para decir si estos fármacos pueden ser o no útiles pues aún se están realizando las pruebas de laboratorio con ratones y no se ha dado el visto bueno para que se realicen las pruebas experimentales con humanos.

LA MOMIA Y LA MARIHUANA




El cuerpo embalsamado del que se cree fue un chamán de entre 40 y 50 años fue hallado hace tres años en el oasis de Turpan, al noroeste del país, un importante lugar de paso en el siglo I AC cuando la ruta de la seda alcanzó su esplendor.Hasta ahora los científicos no habían iniciado el estudio de la momia por temor a dañarla y, en efecto, al abrirla han podido comprobar su mal estado, incluso peor que el esperado.“Es un caso especial”, dijo el director de la oficina de patrimonio cultural de Turpan, Li Xiao, quien señaló que de momento no se ha podido determinar el origen del embalsamado, aunque parece ser “que era una persona de rasgos caucásicos”.Pero lo que los arqueólogos no alcanzan explicar es cómo llegó el supuesto chamán hasta Turpan, ya que las culturas que conocían el cannabis se encontraban a miles de kilómetros.Para el profesor Li, la momia podría proceder de las zonas del Mar Negro, donde ya en épocas neolíticas se usaba la marihuana en ceremonias religiosas y curaciones.Pueblos que vivieron cerca de ese mar, como los tracios, los escitas, los asirios o los persas conocían y empleaban la marihuana.El cannabis también se conoció tempranamente en la cultura hindú y no se descarta que la momia tenga un origen tibetano o de otros pueblos del Himalaya ya que, según los botánicos, fue en el “Techo del Mundo” donde se originó esa planta con propiedades psicotrópicas.No se descarta que la momia tenga un origen tibetano o de otros pueblos, sin embargo, el posible origen extranjero del embalsamado no parece encajar con el hecho de que fue encontrada en un enterramiento colectivo de Turpan, junto a otras 2.000 tumbas y 600 momias “locales”.Los cadáveres, según los arqueólogos, corresponden a distintas épocas, que van desde la Edad de Bronce hasta la dinastía Tang (siglos VII-X de nuestra era).A pesar del mal estado de la momia, el profesor Li señaló hoy que seguirán estudiándola para conocer mejor los orígenes del chamanismo en el noroeste de China, una zona actualmente habitada por etnias emparentadas con los turcos, como los kazajos o los uigures.Jia Yingyi, del museo regional de la región, afirmó que la momia lleva ropa, botas y sombrero de cuero, así como un manto de tela tejida con cenefas triangulares.Además de las hojas de marihuana, guardadas en una bolsa, se hallaron junto al cadáver embalsamado grandes joyas de oro y bronce, además de un collar de turquesas.En la mano izquierda el supuesto chamán porta un hacha de bronce, y en la derecha una vara adornada con tiras de cobre.La prensa oficial en China ha concedido especial atención a esta momia, a la espera de ver si los expertos finalmente podrán desvelar estos días su origen y resolver el misterio de la presencia de marihuana, una sustancia que sigue siendo poco conocida por los chinos.Actualmente, la posesión y consumo de marihuana están prohibidos en China. La medicina tradicional china ha usado miles y miles de hierbas a lo largo de la historia, por lo que también se cree que la planta del cáñamo pudo ser usada como narcótico, aunque su uso fue poco extendido.Actualmente, la posesión y consumo de marihuana están prohibidos en China, aunque, como ocurre en otros países, las autoridades no suelen perseguir muy activamente a los pequeños consumidores.


En Italia se puede llevar encima un gramo de marihuana o cocaína para consumo personal sin que suponga delito por tráfico de drogas. Pero ante lo sagrado se hacen excepciones.Y por eso el Tribunal Supremo acaba de reconocer a un seguidor del movimiento rastafari su derecho a fumar más Marihuana de la permitida porque “la necesita para rezar”.Dicho rastafari, de 44 años, fue detenido por los Carabineri por llevar encima casi 100 gramos de hierba. Fue en el 2004 y el Tribunal de Perugia le condenó a un año y cuatro meses de prisión, más 1.000 euros de multa, por posesión ilegal con fines comerciales.Pero el rasta recurrió la sentencia, y argumentó que era para uso estrictamente personal, para meditar. Además según los preceptos de su religión puede consumir hasta 10 gramos diarios.Ante dichos argumentos el Supremo ha recapacitado y llegado a la conclusión de que la marihuana aporta a los rasta “el estado psicofísico intenso de la contemplación en la oración, en el recuerdo y la creencia de que dicha hierba sagrada ha crecido en la tumba del rey Salomón”.Ante la sentencia la prensa italiana se pregunta si el estribillo de la canción Legalice it de Peter Tosh es cierto: Los doctores la fuman, las enfermeras la fuman, los jueces la fuman, incluso los laywers también…