viernes, 24 de octubre de 2008

Tarea 10 (4ºESO)

viernes 24 de octubre de 2008

Tarea 10 (4º ESO)
Elabora un texto en el que recuerdes o evoques a alguien que haya tenido una especial importancia en algún momento de tu vida (un abuelo, un tío, cualquier otro familiar, un amigo, un profesor, un vecino...).La evocación de ese personaje se puede constituir de tres modos distintos:a) personaje y evocación real (basada en hechos reales que te hayan ocurrido).b) Personaje y evocación con base real (basada en hechos reales pero modificada y alterada como creas oportuno).c) Personaje y evocación imaginaria (en este caso debes inventar por completo los contenidos de la evocación).En el texto debes incluir tres tipos de contenidos:- Un retrato de la persona evocada.- La aportación que hizo esa persona a tu vida.- Las circunstancias, el contexto espacio-temporal. ¿Cuándo ocurrió lo que se relata? ¿Qué edad tenías? ¿Dónde vivías?...Para llevar a cabo la tarea sigue estos pasos:1º Haz un esquema o guion previo2º Redacta el texto (al menos 175 palabras)3º Relee lo que has escrito. Revisa el léxico, la sintaxis y la ortografía.Tienes más información en la página 55 del libro de texto y anteriores; y un ejemplo en las páginas 50 y 51.
Publicado por Juanjo en viernes, octubre 24, 2008
Etiquetas:

Gomorra


En Nápoles, 9.000 niños abandonan sus estudios todos los años con el sueño de integrarse en el "Sistema", eufemismo con que se conoce el entramado criminal de la Camorra napolitana. Este grupo ha ocasionado más de 3.500 muertes violentas desde 1980 y sus tentáculos se extienden por toda Europa desde una "ciudad sin ley" que en la actualidad se halla al borde del abismo.

viernes, 10 de octubre de 2008

El niño con el pijama de rayas


No se trata, ni mucho menos de una novedad, pero si que es el primer libro que Boyne escribe para niños. La obra cuenta la historia de un chico de nueve años, hijo de un comandante nazi del campo de concentración de Auschwitz en plena Segunda Guerra Mundial. Bruno, con nueve años descubrirá el horror de la guerra pese al continuo esfuerzo de su padre porque no se interese acerca de lo que ocurre fuera de la casa. Al fin y al cabo, pasa todos sus ratos libres sin amigos. El hecho de vivir en una casa de tres plantas le parece aburrido, ya que estaba acostumbrado a habitar una vieja mansión de cinco plantas por la que podía explorar libremente (el juego favorito de Bruno).Desde la ventana de su dormitorio, Bruno ve una valla tras la cual hay muchas personas vestidas con pijamas de rayas. Sus padres llegarán al acuerdo de que Bruno y Gretel (su hermana) necesitan un profesor particular, de esta manera entra en la historia Herr Listz. Un aburrido maestro empeñado en que aprendan materias tan tediosas como la Historia. En medio de tanta confusión, su mente se pregunta qué es lo que está ocurriendo afuera. ¿Por qué se viste todo el mundo siempre con ese horrible pijama de rayas? Una tarde conseguirá escaparse y se topará con un muchacho judío llamado Shmuel. En seguida se harán amigos y todas las tardes Bruno charlará con Shmuel. Su hermana le contará que las personas que hay detrás de las vallas son judíos, y que él y su familia son “todo lo contrario”. Al poco tiempo de esta aclaración, Bruno cogerá piojos y tendrán que afeitarle la cabeza, lo que hace aún más sencillo el proceso de identificación con su amigo Shmuel y el pensamiento de que “realmente, no son tan diferentes”.
La última aventura de Bruno en el campo de concentración consiste en hacerse con un pijama de rayas para hacerse pasar por un judío en el campo de concentración. Sólo de esta manera podrá colarse en el campo y ayudar a Shmuel en la búsqueda de su padre, recientemente desaparecido. Bruno parece incapaz de comprender la tragedia que se vive a su alrededor incluso aunque su amigo, de la misma edad, es plenamente consciente de ella. .

El Diario De Ana Frank


La historia es la biografía, el diario personal de una niña judía de 13 años, hija de comerciantes alemanes, que cuando comienzan las primeras persecuciones nazis, su familia creyó hallar en Holanda la salvación definitiva. La invasión de Holanda los obligó, en julio de 1942 a elegir entre dos alternativas: someterse al llamamiento de la GESTAPO o esconderse en el anexo de una casa antigua en Holanda que era la oficina y almacén de la empresa del padre de Ana. Había que adoptar mil precauciones: no dejarse ver, no hacer ruido y ser muy cautelosos. En estos términos y bajo el reducido espacio tenían que cohabitar 8 seres diariamente por poco más de dos años. Ana se consagró a la tarea de leer con voracidad y a escribir en su diario llamado Kitty, en el cual se plasman las más sensibles observaciones respecto a su existencia y a la de los demás.